Nutrición y TDAH
- SerFit

- 24 ago
- 3 Min. de lectura

Probablemente leíste el título de este blog y pensaste: ¿Qué tiene ver la nutrición con el déficit atencional?
Y la verdad es que al principio cuesta encontrarle un poco la relación, pero sigue leyendo que te iré contando un poco.
Muchas veces las diferentes neurodivergencias(ND) tienen un efecto en la alimentación diaria. Por ejemplo: te ha pasado que se te olvida comer y te acuerdas cuando ya estás con mucha fatiga y al borde de lo que pareciera un desmayo? Alguna vez tuviste preferencia por algún alimento específico y lo comiste por días? Esto ocurre mucho en la atención divergente.
Y para esto, tenemos que hablar de diferentes aspectos que pueden afectar la alimentación desde el TDAH:
Hiperfoco: No es poco común que una persona con TDAH experimente momentos de hiperfoco donde toda la atención se concentra en una actividad específica por incluso horas. En estos momentos todo el resto pasa a segundo plano. Incluso comer, ir al baño e hidratarse.
Dificultades en la interocepción: Este punto es menos hablado. Dentro de nuestros sentidos se encuentra la interocepción, que es el sentido corporal interno que nos permite ser conscientes de lo que ocurre dentro de nuestro cuerpo. En personas ND suele haber una dificultad para reconocer estas señales internas, por lo tanto sentir sed, ganas de ir al baño e incluso hambre o saciedad se vuelve un desafío.
Menor atención: En el TDAH de tipo inatento suelen haber dificultades de organización, atención y olvidos. Por esta misma razón olvidar comidas es común, e incluso es más difícil ordenarse con todas las tareas por lo que cocinar y tener comida disponible es más complejo.
Disfunción ejecutiva: Se define como dificultades en las funciones cognitivas necesarias para la planificación, organización y cumplimiento de objetivos. Quizás te ha pasado que sabes que debes cocinar pero hay "una fuerza" que impide que inicies la actividad (Al menos así lo siento yo). Aquí es donde la disfunción ejecutiva puede estar haciendo lo suyo.
Ahora que ya entendimos algunas de las razones por las que comer y nutrirse bien puede ser más complejos en personas ND, qué podemos hacer al respecto?
Primero que todo es necesario identificar qué está ocurriendo en tu caso en específico. Es falta de atención? dificultad en interocepción? o qué está ocurriendo? De aquí se pueden desprender varias estrategias. Te dejo algunas:
Meal prep o Batch cooking: Si te es difícil organizarte todos los días o estás con disfunción ejecutiva, programa un día específico para ocuparte de la alimentación. Así en un mismo día puedes preparar mucha comida y dejar refrigerado o congelado para la semana.
Lista de pasos: Si no sabes por dónde empezar y este te abruma, puedes pedirle a chat gpt que desglose la tarea por ti o incluso hacerlo en una aplicación llamada MagicToDo. A veces tener los pasos desglosados nos ayuda a ordenarnos y generar más dopamina al tickear actividades más rápidas.
Tener tu plan diario: Tener más claridad sobre lo que idealmente debes comer en el día a día puede ayudarte a cumplirlo mejor. Asistir con una nutricionista especialista en ND te ayudaría en este paso.
Trabajar con terapia ocupacional: La dificultad en la interocepción se puede trabajar! En sesiones de terapia ocupacional puedes ir evaluando y trabajando en estos desafíos.
Establecer rutinas específicas: Si tu dificultad son los hiperfocos, trata de establecer rutinas específicas de alimentación, con horarios preestablecidos. Si te es complejo, trata de establecer checklist, alarmas o incluso asociar la alimentación e hidratación a otro hábito que ya tengas instaurado.
Hay muchas estrategias que podemos implementar para mejorar tu alimentación como persona con TDAH. Y así, ayudamos también a mejorar tu salud de forma integral.
Si necesitas ayuda o asesoría, puedes contactarnos y agendar una horita para trabajar todos estos temas. Cuéntame si algo de esto te pasa o si has probado alguna de las estrategias!
Nos vemos!
Nta. Constanza (Demi) Sánchez







Comentarios